Archivo Salazar
Familia León Sarasti

Familia León Sarasti

Familia León Sarasti (1879-1976)

Tarjeta de visita del Estudio Julio Racines (Bogotá), retrato de Clelio León, 1879. ©ArchivoSalazar

La familia León Sarasti es descendiente del General José María Sarasti. Fue una familia quiteña de clase media, conservadora y profundamente católica, residía en el Centro Histórico de Quito en una casa colonial. La familia se organizó bajo un modelo patriarcal, donde el padre era el proveedor económico, mientras la madre asumió la crianza y las labores del hogar; los hijos varones tenían acceso a oportunidades educativas, mientras que las hijas eran preparadas para roles domésticos. Aunque en principio gozaban de una posición económica relativamente holgada, las guerras y conflictos armados deterioraron su patrimonio.

Tarjeta de visita del Estudio Julio Racines (Bogotá), retrato de Clelio León, 1879. ©ArchivoSalazar

La familia León Sarasti es descendiente del General José María Sarasti. Fue una familia quiteña de clase media, conservadora y profundamente católica, residía en el Centro Histórico de Quito en una casa colonial. La familia se organizó bajo un modelo patriarcal, donde el padre era el proveedor económico, mientras la madre asumió la crianza y las labores del hogar; los hijos varones tenían acceso a oportunidades educativas, mientras que las hijas eran preparadas para roles domésticos. Aunque en principio gozaban de una posición económica relativamente holgada, las guerras y conflictos armados deterioraron su patrimonio.

El General José María Sarasti y Ladrón de Guevara (Pupiales, 1837- Quito, 1926), colombiano de nacimiento y nacionalizado ecuatoriano, fue una pieza clave de las guerras que marcaron la inestabilidad política del siglo XIX en el Ecuador y la configuración de la República del Ecuador, tal como la conocemos hoy. La familia Sarasti y Ladrón de Guevara Sarasti se radicó en Riobamba (Ecuador), donde José María realizó todos sus estudios.

Tarjeta "Cabinet" del Estudio Rafael Villaveces (Bogotá), retrato de mujer sin identificar, ca 1884. ©ArchivoSalazar
Ferrotipo de retrato de hombre sin identificar, ca 1883. ©ArchivoSalazar
Tarjeta de visita del Estudio Rafael Pérez e hijo (Guayaquil - Quito), retrato de mujer y niño sin identificar, ca 1880. ©ArchivoSalazar