Archivo Salazar
Expos Virtuales

Expos Virtuales

FAMILIA ECUATORIANA

PRINCIPIOS DE SIGLO XX

Las primeras décadas del siglo XX, marcadas por innovaciones y un desarrollo industrial incipiente, experimentaron un aumento de las clases medias y populares debido a la migración del campo a las ciudades. La revolución liberal constituyó el impulso principal de la clase media en el Ecuador al permitir el surgimiento de ocupaciones relacionadas con la educación y la administración pública en el marco de la consolidación del Estado laico (Ibarra 2008). Este contexto impulsó la movilidad social y transformaciones en la vida cotidiana, así como el surgimiento de nuevos sectores sociales alrededor de la industria y el comercio (Kingman 2006).

La familia ecuatoriana, núcleo social fundamental y base de las relaciones cotidianas, se vio inmersa en esta era de progreso promovida por los gobiernos liberales, quienes buscaron modernizar la sociedad mediante la integración de la familia y, aunque de manera limitada, de las mujeres. A pesar de los cambios de mentalidad propios de la época y del laicismo, dentro del imaginario social predominaron las consideraciones sobre la moral y los valores fundamentales de la familia. En este sentido, se continuó enfatizando en las cualidades distintivas del hombre y de la mujer, lo que perpetúa los roles tradicionales en el hogar. Los núcleos familiares, producto de procesos de movilidad social y migración interna, constituyeron una parte fundamental en el desarrollo de las ciudades, impulsando la creación de barrios y ciudadelas a través de la vida cotidiana y de organización social. 

Gabriela Rivadeneira
Magister en Historia 

Ibarra, Hernán. Notas sobre las clases medias ecuatorianas (Tema Central) En: Ecuador Debate. Liderazgo político y democracia, Quito: CAAP, (no. 74, agosto 2008): pp. 37-62. ISSN: 1012-1498.

Moscoso, Martha. Imagen de la mujer y la familia a inicios del siglo XX. Procesos: revista ecuatoriana de historia. 8 (II Semestre, 1995-I Semestre, 1996): 67-82.

Kingman Garcés, Eduardo. 2006. La ciudad y los otros. Quito 1860-1940. Higienismo, ornato y policía. Quito: FLACSO Ecuador / Universitat Rovira i Virgili.