UNA MEMORIA
PARA CONSTRUIR UN FUTURO

El Archivo Fotográfico Salazar, es un fondo custodiado por fotógrafos profesionales que busca preservar, profesionalizar y facilitar el acceso a una colección de más de 32.000 fotografías históricas que empiezan en 1880, material que hace un recorrido por la vida cotidiana de los ecuatorianos hasta estos días. Cuatro generaciones de miradas que dejan el testimonio de la historia de la vida cotidiana y de la gente y de un país.
Los subfondos históricos del archivo visualizan el proceso de tres sectores claves en el desarrollo socioeconómico del Ecuador: transporte, comunicación y turismo.
Francisco Salazar Cortés retrata la historia obrera y sindicalista de choferes y transportistas. Roberto Salazar Barrera documenta la transformación de la comunicación desde el surgimiento del reportaje visual en el “Diario El Tiempo” hasta la creación de los noticieros en televisión que hasta hoy conocemos en el Ecuador. Francisco Salazar Barrera recorrió Ecuador documentando cultura, arquitectura y paisajes, imágenes de la industria turística del país. Se complementan con el subfondo Sarasti, una colección de fotografías, tarjetas de visita, de fines del siglo XIX, retratos que incluyen al General Sarasti, militar del proceso independentista.
UNA MEMORIA
PARA CONSTRUIR UN FUTURO

El Archivo Fotográfico Salazar, es un fondo custodiado por fotógrafos profesionales que busca preservar, profesionalizar y facilitar el acceso a una colección de más de 32.000 fotografías históricas que empiezan en 1880, material que hace un recorrido por la vida cotidiana de los ecuatorianos hasta estos días. Cuatro generaciones de miradas que dejan el testimonio de la historia de la vida cotidiana y de la gente y de un país.
Los subfondos históricos del archivo visualizan el proceso de tres sectores claves en el desarrollo socioeconómico del Ecuador: transporte, comunicación y turismo.
Francisco Salazar Cortés retrata la historia obrera y sindicalista de choferes y transportistas. Roberto Salazar Barrera documenta la transformación de la comunicación desde el surgimiento del reportaje visual en el “Diario El Tiempo” hasta la creación de los noticieros en televisión que hasta hoy conocemos en el Ecuador. Francisco Salazar Barrera recorrió Ecuador documentando cultura, arquitectura y paisajes, imágenes de la industria turística del país. Se complementan con el subfondo Sarasti, una colección de fotografías, tarjetas de visita, de fines del siglo XIX, retratos que incluyen al General Sarasti, militar del proceso independentista.
El ojo de los fotógrafos también hace un ejercicio de husmear en la vida de los ecuatorianos, en ese día de trabajo, de paseo familiar, de matrimonio de la tía, del logro profesional, hitos cotidianos, pequeños pedazos de historia del siglo 20 del Ecuador. Estas imágenes cotidianas preservan el pasado en beneficio de una comunidad con memoria e identidad hacia el futuro. Las imágenes familiares proponen un contexto más cercano y circunstancias más próximas, cuenta una visión más amplia, compleja y dilatada —en un sentido también temporal— dibujando la construcción del mestizaje en Latinoamérica. Las historias de vida de varias miradas y tiempos se interconectan entre sí para formar un conjunto donde el núcleo familiar es el centro de atención. Cada fotógrafo narró su familia, sus amigos su intimidad, la historia cotidiana narrada marcada por su diversidad y heterogeneidad, ofrece una forma de narrar la memoria de toda una comunidad, el archivo cuenta las relaciones humanas que construyeron nuestra historia como ecuatorianos y que nos permite construir una narrativa que trasciende las experiencias individuales de los fotógrafos y se vuelven fuente de información que nos ayuda a entender de una forma más amplia nuestra identidad, nuestra relación con los demás y nuestro lugar en el tiempo.
El archivo cuenta con la producción en proceso de catalogación del archivo contemporáneo del fotógrafo Paco Salazar que trabaja desde el blanco y negro en las tensiones sociales de finales de siglo y la entrada al XXI.
El Archivo Fotográfico es parte de REDMAB, aquí se presenta, solamente una muestra fotográfica del total de fotografías recolectadas, digitalizadas y catalogadas. Para los investigadores o curiosos el Archivo Salazar está abierto al público y cuenta con una plataforma de ATOM donde se puede acceder a más información y fotografías.
FONDOS HISTÓRICOS

Francisco Javier Salazar Cortez
Fue un mecánico y líder gremial ecuatoriano cuya vida estuvo marcada por el ingenio, la resiliencia y el compromiso con la justicia social…

Roberto Nicolás Salazar Barrera
Destacado periodista, reportero gráfico y documentalista. A lo largo de su vida, acompañó y fue actor importante en el desarrollo y crecimiento del periodismo…

Francisco Javier Salazar Barrera
Ejecutivo y pionero del turismo en Ecuador, trabajó toda su vida en la industria y se especializó en turismo receptivo, fue el responsable de viajar…

Familia León Sarasti
La familia León Sarasti es descendiente del General José María Sarasti. Fue una familia quiteña de clase media, conservadora y…
FOTÓGRAFOS DE HOY

Paco Salazar Larrea
Fotógrafo activo desde 1990, sus miradas las trabaja el blanco y negro, fotografía las tensiones sociales…

Armando Salazar
Fotógrafo y cineasta documental ecuatoriano. Su obra se centra en la fotografía documental analógica, capturando la cercanía…

Pancho Salazar
Apasionado de la fotografía desde generaciones, especializado en producción audiovisual, profesión que le ha permitido contar…

José Salazar
Desde muy pequeño empieza su gusto por la fotografía de la mano de su padre, egresado de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Tecnológica…

Jota Salazar
Profesional ecuatoriano especializado en postproducción de video y efectos visuales. Tiene una licenciatura en Cine de la Universidad San Francisco de…